Este blog trata acera de los animales acuáticos, podrás informarte acerca de como es que respiran, como es su desplazamiento o si viven fijos, te enterarás cuales son animales vertebrados y cuales son invertebrados. Y también se hablara de los peces y de sus adaptaciones en el agua.
Los peces son los vertebrados acuáticos por excelencia. Todos sabemos que sus características están relacionadas con la vida en el agua. Quién no ha visto morir en poco tiempo un pez al quedar fuera del agua. Ellos sólo respiran sumergidos el oxígeno disuelto en el agua mediante sus branquias, que no pueden secarse.
NATACIÓN FACILITADA
Muchos peces como los atunes, los tiburones, las sardinas y los arenques, tiene un cuerpo alargado en el sentido de la dirección del movimiento y comprimido de lado izquierdo a derecho, con forma de bote o submarino. Ësta forma del cuerpo se denomina hidrodinámica y les facilita el desplazamiento en el agua o natación. Su piel posee numerosas plaquitas duras y superpuestas llamadas escamas, que posibilitan el deslizamiento en el agua. Los peces pueden nadar porque tienen unos apéndices planos denominados aletas, con las que empujan el agua y así se desplazan. Un gran número de peces, además, posee una vejiga natatoria, una bolsa muscular interna que se llena de aire y les permite ascender, descender o permanecer en determinado nivel dentro del agua, como si se tratara de submarinos.
Pudiéramos definirlos como aquellos seres vivos que tienen esqueleto con columna vertebral y cráneo. Además, cuyo sistema nervioso central está formado por la médula espinal y encéfalo. Que pasan la mayor parte de su vida en el agua.
Entre los animales acuaticos vertebrados podemos encontrar peces, reptiles, mamíferos y aves.
Peces
Mero Gigante
Iniciamos con un pez nuestro estudio sobre animales acuaticos vertebrados e invertebrados, el mero gigante (Epinephelus lanceolatus): Se trata del pez óseo más grande entre los que habitan en los arrecifes. De adulto puede alcanzar los 2,7 metros de longitud y 600 kg. Así mismo posee una boca muy amplia y su cola es en forma de abanico. Sus alevines presentan marcas negras y amarillas irregulares. Los adultos son color verde grisáceo o gris con tonos verde. Tienen pequeñas marcas, muy numerosas y negras, en las aletas.
Habitan la región Indo-Pacífica, menos en el Golfo Pérsico. Son más comunes en las aguas superficiales. Comen una gran variedad de animales del mar, incluyendo peces pequeños y crías de tortuga marina.
También los caracteriza un apetito insaciable, lo que le ha ganado el nombre de “Pez del infierno”.
Siluro gigante
Continuamos con otro pez entre los animales acuaticos vertebrados e invertebrados. De nombre científico Silurus glanis. El Siluro es pez de agua dulce, integrante de la familia Siluridae, orden de los Siluriformes. Se trata de un pez bentónico de inmensas barbas y actividad nocturna. El siluro es el mayor pez de aguas interiores de Europa. También es uno de los más grandes de las aguas epicontientales. Pudiendo alcanzar 300 kg de peso. Lamentablemente este pez ha sido introducido de manera ilegal en el Río Ebro de España. Así como en muchos otros cursos fluviales de Europa, convirtiéndose en una especie de “peste”, como se le llama.
Reptiles
La Tortuga Laúd
Pero la lista de animales acuaticos vertebrados e invertebrados también incluye los reptiles. La Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea): También es conocida como tortuga baúla. Es la especie de tortugas más grande del mundo. El récord lo ostenta un ejemplar que pesó 916 kilos, aunque el peso promedio de esta especie ronda entre los 300 y 600 kilos. Llegan a medir hasta 1,6 metros de largo. Además tienen una característica muy particular, es que pueden nadar en aguas frías y sumergirse hasta los 1.000 metros en busca de comida.
Cocodrilo
Los crocodílidos (Crocodylidae), pertenecen a la familia de los saurópsidos (reptiles) arcosaurios, comúnmente mejor conocidos como cocodrilos. Esata clasificación incluye las 14 especies actuales. No referimos a grandes reptiles semi-acuáticos que viven en las zonas tropicales de Asia, África, América y Australia. Sus primeros registros históricos datan del Eoceno, hace alrededor de 55 millones de años.
Estos peligrosos animales tienden a reunirse en hábitats de agua dulce como ríos, y lagos, incluso a veces en agua salada. Se alimentan principalmente de peces, reptiles y mamíferos. También comen invertebrados como moluscos y crustáceos, según la especie.
Mamíferos
Delfín
Los delfínidos (Delphinidae), también son llamados comúnmente delfines oceánicos. Así se distinguen de sus parientes, los platanistoideos o delfines de río, pertenecen a una familia (grupo) de cetáceos odontocetos bastante heterogénea. Esta familia comprende 34 especies.
Llegan a medir entre 2 y 9 metros de longitud. Además presentan cuerpo fusiforme y su cabeza es de gran tamaño. De hocico alargado y solo un espiráculo en la parte superior de la cabeza. Estos bello e inteligentes animales son carnívoros estrictos.
Nuestros “amigos” se incluyen en las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Podemos ubicarlos cerca de las costas. Generalmente interactúan con el ser humano.
Al igual que otros cetáceos, los delfines usan los sonidos, la danza y los saltos para comunicarse, orientarse y para alcanzar sus presas. Además usan la ecolocalización.
Aves
El Pingüino
Ahora veremos uno de animales acuaticos oviparos, marinos. Los pingüinos, de la familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes, representan un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en el Hemisferio Sur, a excepción del pingüino de las islas Galápagos.
Los primeros europeos en observar a estos animales, fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama. Estos les llamaron pájaros niños o pájaros bobos, por su andar torpe y erguido y por no poder volar.
Animales acuáticos invertebrados
En esta clasificación entran los animales que no poseen columna vertebral ni esqueleto interno articulado. Se estima que alrededor del 95% de los animales se incluyen en los invertebrados. Son ovíparos.
Clasificación: invertebrados con protección corporal, donde se ubican los artrópodos, moluscos y equinodermos. Así como los invertebrados sin protección corporal, donde se incluyen los gusanos, poríferos (Esponjas), celentéreos y los artrópodos.
El pulpo
Ahora pasamos al pulpo entre los animales acuaticos vertebrados e invertebrados. El Octopus vulgaris, o pulpo común, es una especie de molusco cefalópodo y octópodo, perteneciente a la familia (Grupo) Octopodidae. Habita en el mar Mediterráneo y en el Atlántico oriental. Es muy buscado en la gastronomía.
Este animal tiene una envergadura de un metro y su manto puede crecer hasta los 25 centímetros. En general, presenta coloración marrón, aunque puede cambiar el color de la piel e incluso su textura. Posee una gran cabeza en forma ovalada, donde se encuentran varios órganos del cuerpo. También tiene 8 tentáculos, cada uno con 2 hileras de ventosas. Los frontales son más cortos que los laterales y estos, al ser cortados, son regenerados rápidamente. Incluso, en ocasiones los tentáculos llegan a aumentar su número. Incluso un caso registrado informa de un pulpo que se ha regenerado hasta llegar a tener 96 tentáculos.
Debajo de los tentáculos se halla la boca, en forma de pico. Los ojos son muy desarrollados y se encuentran cerca de los tentáculos.
Estrellas de mar
En esta amplia lista de animales acuaticos vertebrados e invertebrados también se incluyen las estrellas de mar o asteroideos (Asteroidea), son una clase del filo Echinodermata (equinodermos), con simetría pentarradial, un cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal de cinco brazos o más.
Su nombre se refiere, especialmente, a los miembros de la clase Asteroidea. No obstante, en el uso común el término es a veces incorrectamente aplicado a los ofiuroideos. La Asteroidea se compone de alrededor de 19003 especies. Estas se distribuyen en todos los océanos del planeta.
Las estrellas de mar conforman uno de los grupos de animales más conocidos del fondo marino. Generalmente presentan un disco central y cinco brazos, no obstante algunas especies pueden tener muchos brazos más. Entre tanto, la superficie aboral puede ser espinosa, lisa o granular y está cubierta por placas superpuestas.
Medusas
Para finalizar con los animales acuaticos vertebrados e invertebrados llegamos a las bellas y peligrosas medusas, también llamadas aguamalas, lágrimas de mar malaguas, aguavivas o aguacuajada, son animales marinos del filo Cnidaria. Pelágicos y de cuerpo gelatinoso, presentan forma de campana de donde cuelga un manubrio tubular. Tienen la boca y el extremo inferior a veces prolongado por largos tentáculos, los cuales están cargados de células urticantes, conocidas como cnidocitos.
Para movilizarse por el agua, se impulsan por contracciones rítmicas de todo el cuerpo. Absorben agua, que introduce en la cavidad gastrovascular. Luego la expulsa, usándola como “propulsor”.
Tres clases
Hay que aclarar que el concepto de medusa no es taxonómico, sino morfológico. Generalmente los cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles, que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que realizan la reproducción sexual. Únicamente los antozoos carecen de la forma característica de medusa. El resto de las tres clases de cnidarios, hidrozoos, escifozoos y cubozoos, tienen forma pólipo y forma de medusa.
Estas medusas muestran características distintivas en las tres clases, de manera que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas.
AHORA PUEDES JUGAR AL ROMPECABEZAS EN EL SIGUIENTE LINK:
Una forma sencilla de clasificar a los animales acuáticos es dividirlos por su capacidad para respirar dentro o fuera del agua.
Aprovechan el oxígeno en el agua
Son aquellos que cuentan con estructuras específicas que les permiten extraer el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua para utilizarlo en sus funciones metabólicas como la mayoría de los organismos (sólo algunas bacterias no necesitan oxígeno para vivir)
Los crustáceos también aprovechan el oxígeno disuelto en el agua, algunos arácnidos e insectos como los zancudos en su etapa larval.
Los anfibios como sapos, ranas y salamandras también respiran en el agua mediante un proceso denominado respiración cutánea, aunque, en su etapa larvaria presentan branquias como los peces.
¿Cómo respiran?
El oxígeno que se encuentra disuelto en el agua es mas escaso que el que se encuentra en el aire, es por ello que los animales acuáticos que lo aprovechan requieren de estructuras especiales y un metabolismo y organismo diferente para aprovecharlo.
Aquellos que poseen branquias como los peces filtran el oxígeno del agua mediante estas estructuras que, llevan directamente el oxigeno a la sangre y extraen el CO2.
Los que no poseen branquias desarrollan la respiración cutánea, en la cual, los pequeños vasos capilares llevan la sangre hacia la epidermis donde recibe el oxigeno directamente del agua.
Los animales menos desarrollados simplemente cuentan con pequeños órganos filtrantes, similares a las branquias, para extraer el oxígeno.
Aprovechan el oxígeno en el aire
Se les conoce como animales acuáticos aerobios, son aquellos que bien pueden pasar su vida en el agua o viven entre la tierra y el mar como las aves marinas. Es decir, este término aplica a los mamíferos marinos como castores, nutrias de rÍo, ballenas, delfines, focas, morsas, leones marinos, gaviotas, garzas, patos, cisnes pelícanos, entre otros.
Algunos peces como el pez gato caminador han desarrollado pulmones por lo que puede respirar aire.
Los anfibios también se encuentran en esta clasificación porque, con excepción de una rana en Indonesia y algunas salamandras, poseen pulmones que les permiten respirar en fuera del agua.
Son aquellos que viven en un entorno ya sea de agua dulce o de agua salada, en ese caso se clasifican como animales de agua dulce y animales marinos respectivamente. Los animales acuáticos son el principal motivo de preocupación de movimientos conservacionistas por lo frágil de estos tipos de hábitats.
Los animales acuáticos pueden clasificarse de muchas formas, comúnmente un animal acuático es aquel que pasa la mayor parte de su vida en el agua lo que conlleva a una clasificación mucho más sencilla que la taxonómica establecida por los biólogos. Sin embargo, en este artículo investigaremos algunas de las más utilizadas:
Las esponjas agitan el agua en el interior de sus poros y producen una corriente, de modo que aquella ingresa cargada de alimento. Los gusanos tubículas viven dentro de un tubo que ellos mismos fabrican, cada tanto sacan fuera de él sus penachos filtradores del agua para conseguir los microorganismos que les sirven de alimento. Los corales y las anémonas del mar poseen hileras de tentáculos con aguijones venenosas con las cuales paralizan y luego capturan a los peces del fondo y otras presas.
Todos los animales que viven fijos cuentan con distintos sistemas de fijación al fondo, de ésta marera soportan los movimientos del agua, inclusive en las costas, donde las olas los golpean o sube y baja la marea. Las esponjas poseen unos discos de adhesión o penachos de fibras. Las anémonas presentan ventosas, otros como los corales, tiene estructuras ramificadas que poseen "raíces animales". Tambiém los tubos de los gusanos tubículas son estructuras de fijación.
Tanto en las aguas costeras, sobre las playas de arena o de roca, como por el fondo del agua, pueden encontrarse animales con diferentes formas de desplazamiento. Algunos se arrastran por medio de un poderoso pie muscular, como los caracoles y los pulpos. Otros caminan o marchan rápidamente por la arena, como muchos crustáceos, por ejemplo los cangrejos y las langostas marinas, y también pueden nadar
En moluscos como los caracoles, las almejas y los berberechos, el pie, el pie que es entero, le sirve para arrastrarse o excavar.
En otros moluscos como los calamares y los pulpos, que tiene el pie dividido en tentáculos, éste sirve tanto para arrastrarse por el fondo marino como para nadar y cazar.
Los crustáceos como los camarones, las langostas y los bogavantes tienen muchos pares de apéndices: algunos son patas andadoras y otras son patas nadadoras con forma de remo.